Hinojo Amargo
Foeniculum vulgareINFORMACIÓN TÉCNICA
CAS | 8006-84-6 |
EINECS / ELINCS | 283-414-8 / 84625-39-8 |
INCI NAME | Foeniculum Vulgare Fruit Oil |
INFORMACIÓN ORGANOLEPTICA
Aspecto | Liquido transparente. |
Color | Desde incoloro a amarillo pálido. |
Olor | Característico, silvestre, nota especiada y anisado |
INFORMACIÓN FISICO-QUIMICA
Densidad | 0.877 - 0.920 |
Refracción | 1.487 - 1.501 |
Rotación | (+42 / +68) |
Punto de inflamación | 65º C |
COMPOSICION QUIMICA (Principios activos)
Componente | NORMA |
---|---|
a-PINENE | 2 - 12 |
a-PHELLANDRENE | 6 - 25 |
LIMONENE | 8 - 30 |
FENCHONE | 7 - 16 |
ESTRAGOLE | 2-7 |
Cis-ANETHOLE | 0-0,5 |
Trans-ANETHOLE | 15-30 |
ANISALDEHYDE | 0-1 |
b-PINENE | 1- 4 |
DESCRIPCIÓN
El aceite esencial de Hinojo Amargo se obtiene por arrastre de vapor de la planta Foeniculum vulgare, que crece de forma silvestre en numerosas zonas cálidas del planeta, aunque es nativa de la zona de Europa Meridional y en especial de la cuenca mediterránea.
La planta es herbácea, de porte erecto y puede alcanzar los 2 m de altura. Las hojas, de color verde intenso, son largas y delgadas, acabando en segmentos con forma de aguja, que se endurecen exteriormente en el verano para evitar la pérdida de agua. La flor es una umbela de pedúnculos largos y las flores están organizadas en umbelulas terminales de 10 a 40 florecillas, enteramente amarillas doradas, sobre pedúnculos cortos en el ápex de los radios primarios. Tienen simetría pentámera, con pétalos inconspicuos, 5 estambres y gineceo bicarpelar con un par de estilos (uno por carpelo) divergentes y algo reflejos. El Fruto es un esquizocarpo de 2 mericarpios separados, de color pardo oscuro hasta negruzco, de unos 5 mm de largo, pentagonales y con 5 costillas más claras bien marcadas.
Toda la parte aérea de esta planta tiene un olor anisado y sabor picante característicos, pero más acentuados en los frutos. Estos contienen aceite esencial, aceite fijo, azúcares, almidón, sustancias nitrogenadas, celulosa, tanino, etc.
Tradicionalmente los frutos se han usado como condimento y aromatizante de alimentos. Se usan enteros o molidos, en tinturas, decocciones e infusiones y poseen propiedades carminativas, galactagogas, estomacales y expectorantes. Además su aceite esencial es utilizado en licorería (anetol), perfumería, en medicina como carminativo y sus Raíces Suelen usarse en jarabes e infusiones como diuréticas y emenagogas.

Otros aceites esenciales (33)
- Ajedrea
- Anís matalahuga o anís verde
- Cade de enebro
- Cantueso
- Ciprés
- Cistus - Jara
- Coriandro - Cilantro
- Espliego
- Eucalipto
- Eucalipto crudo
- Hinojo Dulce
- Hisopo Cineol
- Lavanda
- Lavandin Grosso
- Lavandín super
- Limón
- Manzanilla Santolina
- Mejorana española
- Menta Piperita
- Naranja
- Orégano
- Orégano - Carrasqueño Español
- Petitgrain Limonero
- Petitgrain Mandarina
- Romero (tipo alcanfor)
- Ruda
- Salvia española
- Salvia Officinalis
- Tomillo
- Tomillo Limonero o Cineol
- Tomillo Linalol
- Tomillo Timol Vulgaris
- Tomillo Timol Zygis