Salvia Officinalis
Salvia officinalisINFORMACIÓN TÉCNICA
CAS | 8022-56-8 |
EINECS / ELINCS | 282-025-9 / 84082-79-1 |
FEMA | 3001 |
INCI NAME | Salvia Officinalis Oil |
INFORMACIÓN ORGANOLEPTICA
Aspecto | Liquido transparente |
Color | De incoloro a amarillo pálido |
Olor | Característico, fresco, herbáceo, a especias |
INFORMACIÓN FISICO-QUIMICA
Densidad | 0.910 – 0.930 |
Refracción | 1.458 – 1.474 |
Rotación | (+2º / +30º) |
Punto de inflamación | 55º C |
COMPOSICION QUIMICA (Principios activos)
Componente | NORMA |
---|---|
a-PINENE | 1,0 – 6,5 |
a-THUYONE | 18 - 43 |
b-THUYONE | 3 – 8,5 |
CAMPHRE | 4,5 – 24,5 |
LINALOL 0 – 1 | ACETATE DE BORNYLE |
0 – 2,5 | a-HUMULENE |
0 - 12 | LIMONENE |
0,5 – 3 | 1,8-CINEOLE |
5,5 – 13 | b-THUYONE |
3 – 8,5 |
DESCRIPCIÓN
El aceite esencial de Salvia Officinalis se obtiene por arrastre de vapor de la Salvia Officinalis L., Lamiaceae. Natural del Mediterráneo, aunque su cultivo se ha extendido por Europa, América del Norte y ocasionalmente en otras regiones tropicales
Es una plata herbácea perenne, de tallos leñosos en la base, de alrededor de 30 cm de altura. Hojas puestas pecioladas, aovadas u oblongas, con el borde finamente dentado y la superficie rugosa y de color verde-grisáceo. Flores en racimos en el extremo de la ramas; corola violácea, irregular. Fruto en forma de cápsula.
Florece entre febrero y mayo por espacio de unas 12 semanas. Se recolectan las hojas sanas y desarrolladas respetando el resto de la planta, (En ejemplares adultos es posible utilizar los extremos de las ramas) secándose antes de ser destiladas.
Entre las propiedades médicas reconocidas están, las relacionadas con la piel y mucosa, siendo un eficaz antiinfeccioso, antifúngico y antiséptico, siendo este último también usado en casos genito-urinarios. La infusión es recomendable en forma de gargarismos para infecciones de la garganta (se reporta, específicamente, con efecto bactericida sobre; administrada oralmente para tratar desórdenes digestivos y estimular la función hepática y biliar.
El aceite esencial es empleado en la industria de perfumería y cosméticos en la elaboración de cremas dentales, desodorantes, lociones, jabones y champú.
Otros aceites esenciales (34)
- Ajedrea
- Anís matalahuga o anís verde
- Cade de enebro
- Cantueso
- Ciprés
- Cistus - Jara
- Coriandro - Cilantro
- Espliego
- Eucalipto
- Eucalipto crudo
- Eucalyptus crude
- Hinojo Amargo
- Hinojo Dulce
- Hisopo
- Hisopo Cineol
- Lavanda
- Lavandin Grosso
- Lavandín super
- Limón
- Manzanilla Santolina
- Mejorana española
- Naranja
- Orégano
- Orégano - Carrasqueño Español
- Petitgrain Limonero
- Petitgrain Mandarina
- Romero (tipo alcanfor)
- Ruda
- Salvia española
- Tomillo
- Tomillo Limonero o Cineol
- Tomillo Linalol
- Tomillo Timol Vulgaris
- Tomillo Timol Zygis